Las obras pendientes del Spotify Camp Nou frenan la obtención de la licencia 1B, y el Ayuntamiento evita dar fechas ante la presión del Barça
El regreso del FC Barcelona al Spotify Camp Nou, previsto antes de fin de año, sigue rodeado de incertidumbre. Aunque el club ya dispone de la licencia 1A que permite acoger a 27.000 espectadores, todavía no ha obtenido la autorización 1B, imprescindible para ampliar el aforo a 45.000 personas y celebrar allí los primeros partidos oficiales. La causa principal: las obras exteriores del estadio avanzan más lentamente de lo previsto y el Ayuntamiento de Barcelona aún no ha dado luz verde a la apertura de la grada de Lateral.

De las prisas a la tensa calma
Las obras del Camp Nou acumulan aproximadamente un año de retraso respecto al calendario estipulado al principio de la obra. El proyecto inicial contemplaba la colocación de la nueva cubierta en 2025, pero todo apunta a que esta no se completará hasta 2027.
Pese a ello, en el interior del estadio se observan progresos visibles. Tribuna y Gol Sur presentan un aspecto casi definitivo, y los asientos de ambas zonas ya podrían albergar público sin problemas. Sin embargo, los exteriores —fundamentales para la seguridad y evacuación— siguen siendo el talón de Aquiles del proyecto.
La estructura de Tribuna y Gol Sur está levantada, pero aún faltan paneles decorativos, señalización y pantallas exteriores. En el Gol Norte, los muros y revestimientos están lejos de terminarse, mientras que la zona de Lateral continúa pendiente de accesos, rampas y acabados perimetrales.
Tensiones con el Ayuntamiento
El deseo de Joan Laporta y la directiva azulgrana es claro: volver al Camp Nou antes de final de año. Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Barcelona se evita marcar fechas concretas. Según fuentes municipales consultadas, las “presiones” del club para acelerar el proceso han generado incomodidad entre los técnicos.
“No podemos dar un trato especial al Barça ni permitir el acceso al estadio sin las medidas de seguridad mínimas. Con la seguridad no se juega”, señalaron a este medio fuentes del consistorio.
Aun así, la insistencia del club logró una modificación en la normativa, permitiendo que el estadio se reabra por fases. La obtención de la licencia 1B dependerá de la finalización de los accesos y la adecuación de los espacios exteriores, algo que difícilmente estará listo antes de diciembre.
La espera en Montjuïc
Mientras tanto, el conjunto dirigido por Hansi Flick continuará jugando en el Estadi Olímpic Lluís Companys, su casa provisional durante ya dos temporadas. Con capacidad para 50.000 espectadores, este recinto ha permitido mantener los ingresos de taquilla, que el curso pasado alcanzaron los 22 millones de euros en partidos destacados como los disputados frente al Real Madrid y el Inter de Milán.
El club no regresará al Camp Nou hasta contar con, al menos, 45.500 localidades disponibles. Según Elena Fort, vicepresidenta institucional, el objetivo es lograr la licencia 1C a finales de año, lo que permitiría elevar la capacidad a 62.500 asientos.
Un proyecto que mira a 2028
La transformación completa del Spotify Camp Nou se retrasa ahora hasta finales de 2027 o principios de 2028. El nuevo estadio contará con 104.600 asientos, todos cubiertos, 69 ascensores, 78 escaleras mecánicas, un boulevard entre gradas y 3.000 plazas de aparcamiento.
Joan Laporta insiste en que el resultado final “volverá a situar al Camp Nou como el mejor estadio del mundo” y calcula que los ingresos por explotación podrían superar los 400 millones de euros anuales.
Mientras tanto, el silencio sobre la fecha exacta del regreso continúa. Y aunque el Barça presiona, el Ayuntamiento mantiene su postura: sin seguridad, no habrá Camp Nou.

Deja un comentario