Joan Laporta
Inicio Economía ¿Cuándo estará el Barça en la regla 1:1?
EconomíaFútbol masculinoÚltima hora

¿Cuándo estará el Barça en la regla 1:1?

Compartir
Compartir

El Barça espera que LaLiga valide su auditoría a comienzos de agosto para poder inscribir y operar con libertad en la regla 1:1

El FC Barcelona se muestra optimista con respecto a su situación financiera y cree firmemente que podrá cumplir con la regla del 1:1 a comienzos de agosto. Esta condición, impuesta por LaLiga, es clave para que el club blaugrana pueda operar con normalidad en el mercado de fichajes y proceder a la inscripción de todos sus jugadores, incluidos los nuevos refuerzos.

El informe de auditoría encargado a la firma Crowe Spain está prácticamente finalizado y será presentado a LaLiga a finales de este mes. Una vez revisado y aprobado, el Barça obtendría vía libre para actuar con total flexibilidad en materia de altas y renovaciones.

Ingresos clave: el Spotify Camp Nou y el acuerdo con New Era

Uno de los factores determinantes para lograr este equilibrio económico será la certificación, por parte de Crowe, de que los 475 asientos VIP del Spotify Camp Nou están ya disponibles y comercializables. Esta operación permitirá al club contabilizar 100 millones de euros en ingresos por derechos de explotación.

Spotify Camp Nou
Spotify Camp Nou. Fuente: Getty Images

A ello se suma el acuerdo con New Era Visionary Group, del que restaban por ingresar 42 millones. El club confía en que estos pagos, ya comprometidos, sean reconocidos como ingresos válidos en el informe final. La empresa dirigida por Ruslan Birladeanu abonará el montante restante en dos plazos: uno en septiembre y otro en 2026. Hasta la fecha, ya se han recibido 58 millones, con Fortia Advisor Limited contribuyendo con los últimos 30.

La regla del 1:1, clave para las inscripciones

Una vez se cumpla con los requisitos financieros y LaLiga dé luz verde a la auditoría, el club regresará a la norma del 1:1, lo que permitirá a la dirección deportiva maniobrar con mayor agilidad en la confección definitiva de la plantilla.

No obstante, el Barça aún deberá ajustar su masa salarial para poder registrar tanto a los nuevos fichajes como a jugadores renovados, como Wojciech Szczesny, cuyo nuevo contrato se extenderá hasta 2027.

Szczesny con el Barça.
Szczesny jugando con el Barça. Fuente: Europa Press
Ter Stegen, en la rampa de salida

La salida de Marc-André Ter Stegen se perfila como una de las principales vías para liberar masa salarial. Tras la llegada del joven portero Joan García, el alemán no figura en los planes como titular para la próxima temporada, y su salida permitiría un alivio considerable en las cuentas.

Además, el club trabaja en la venta de algún jugador con buen cartel en el mercado. Aunque Fermín López no está en venta pese al interés recibido, los nombres de Andreas Christensen y Ronald Araújo siguen sobre la mesa, aunque ambos han expresado su intención de seguir en el club.

Con la reapertura del Spotify Camp Nou en el horizonte, el Barça encara unas semanas decisivas tanto en los despachos como en el terreno de juego. Cumplir la regla del 1:1 será el primer paso para que el nuevo proyecto deportivo eche a andar con plenas garantías.

- Publicidad -
Compartir
Escrito por
Daniel Moreno

Estudiante de Periodismo en la Universidad de La Laguna. Apasionado del deporte y del cine. Sufridor azulgrana y amante del fútbol español.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Lamine Yamal conduce al Barça hasta la cima

El joven crack azulgrana cambió el partido en un minuto con una...

El Barça puede ponerse líder

Tras la derrota del Real Madrid ante el Atlético de Madrid en...

El Barça vuelve a Montjuïc: l’Estadi Olímpic acogerá a la Real Sociedad y al PSG

El Barça disputará en el Estadi Olímpic Lluís Companys sus próximos compromisos...