El nuevo Spotify Camp Nou avanza a gran ritmo: así están las obras, las fases de reapertura y la posible fecha del regreso del Barça.
El regreso al Spotify Camp Nou está cada vez más cerca. El estadio del Barça, en plena transformación dentro del ambicioso proyecto del Espai Barça, ya muestra una imagen renovada y moderna que empieza a ilusionar a la afición culé. Sin una fecha definitiva de regreso, los recientes avances apuntan a que el estreno podría llegar más pronto de lo esperado, con un partido frente al Valencia marcado en el calendario como la fecha soñada.
Un estadio que ya luce diferente
Las imágenes difundidas recientemente desde el interior del Spotify Camp Nou confirman lo evidente: el estadio ha dejado de ser una obra para empezar a parecer un coloso preparado para recibir a miles de aficionados. La instalación de los nuevos banquillos, la colocación de asientos “rail seats” en la futura grada de animación y la activación de la iluminación en las primeras graderías han sido algunos de los avances más destacados.
También se han realizado pruebas de los marcadores y de los sistemas audiovisuales que harán del renovado Camp Nou una referencia tecnológica en Europa. El proyecto del anillo VIP también avanza a buen ritmo.

El reto de los plazos
A pesar del gran avance visible, el regreso inmediato no depende únicamente del estado de las obras, sino de la obtención de los permisos administrativos. El Barça necesita lograr las licencias necesarias para iniciar la primera fase de ocupación parcial, documentos que autorizarían la apertura de Tribuna y Gol Sur para un aforo inicial cercano a los 27.000 espectadores.
El objetivo del club es claro: que el equipo pueda volver a su casa en la cuarta jornada liguera como local, cuando el calendario señala un choque contra el Valencia el 14 de septiembre. La fecha está subrayada en rojo y la entidad trabaja contrarreloj para lograrlo.
Entre la ilusión y la incertidumbre
No obstante, los últimos días también han traído contratiempos. La Guardia Urbana de Barcelona detuvo temporalmente parte de las obras por incumplimiento de normativa, lo que derivó en una multa a la constructora encargada, Limak.
Y aquí aparece el plan B: si las autorizaciones no llegan a tiempo, el partido frente al Valencia se disputaría en el Estadio Johan Cruyff, que ya está habilitado para acoger encuentros oficiales y ha sido la casa del filial y del femenino. Esta opción se contempla como la más realista a corto plazo, aunque no se descarta que, de ser necesario, también se pueda volver a utilizar l’Estadi Olímpic Lluís Companys, donde jugó el primer equipo durante las dos últimas temporadas.
Un Camp Nou preparado para una nueva era
Sea contra el Valencia o más tarde, lo cierto es que el Spotify Camp Nou ya está en su fase final de preparación. La expectativa es máxima entre los culés. Volver al Camp Nou, aunque sea con un aforo reducido, supondrá recuperar la esencia perdida durante la etapa en Montjuïc y reforzar la identidad del equipo con su afición. Para muchos, el estreno parcial será solo un aperitivo de lo que vendrá en 2026, cuando el estadio esté terminado y alcance una capacidad de 105.000 asientos, consolidándose como el más grande y avanzado de Europa.
La cuenta atrás
El Spotify Camp Nou ya late. El avance de las obras, los marcadores en pruebas, las salas VIP en marcha y la iluminación lista son señales claras de que el regreso está a la vuelta de la esquina. La gran incógnita ahora no es el estadio, sino el calendario: ¿podrá el Barça recibir al Valencia en su nueva casa dentro de unos días? Si no se llega a tiempo, el Estadio Johan Cruyff será el escenario elegido para mantener vivo el pulso competitivo. Lo que nadie duda es que, tarde o temprano, el Camp Nou volverá a ser el epicentro del barcelonismo.
Deja un comentario