Barça balonmano
Inicio Balonmano El Barça se cita con la historia en Colonia para la Final Four
Balonmano

El Barça se cita con la historia en Colonia para la Final Four

Compartir
Compartir

El equipo azulgrana buscará su 13ª Champions en una Final Four marcada por la igualdad, las bajas y el recuerdo amargo del Magdeburgo

Este fin de semana, el Barça vuelve a su escenario favorito: la Final Four de Colonia. Una ciudad que ha visto grandes gestas azulgranas y también golpes duros, como el vivido el año 2023 frente al Magdeburgo. Precisamente, el conjunto alemán será el rival en semifinales, una revancha esperada por un grupo que quiere cerrar el curso con el título más prestigioso del balonmano europeo.

Aitor Ariño
Aitor Ariño durante su última temporada con el Barça. Fuente: FC Barcelona

No hay excusas. Así lo ha dejado claro Carlos Ortega en la rueda de prensa previa al viaje. «Somos el Barça y competiremos», ha asegurado el técnico, convencido de que el equipo ha trabajado «muy duro» en las últimas semanas y llega preparado para el desafío. La moral está por las nubes tras conquistar la Copa del Rey y haber dejado atrás un mes de abril cargado de dudas.

Un camino lleno de piedras

No ha sido una temporada fácil. Lesiones, altibajos de rendimiento y un calendario demoledor han puesto a prueba al equipo. Diez jugadores dejarán la plantilla tras la Final Four y ese contexto ha influido en la dinámica del vestuario. Pero según Ortega, todo eso ya forma parte del pasado. «Ahora la situación ya está resuelta. El equipo está totalmente metido y concentrado».

El Mandeburgo, sin embargo, no es cualquier rival. A pesar de sus problemas físicos, especialmente la incógnita de Gisli Kristjansson, que viajó con el grupo, pero aún no tiene garantizada su presencia, los alemanes llegan con confianza tras un final de temporada explosivo. Ortega no los considera una bestia negra, aunque reconoce la dificultad de enfrentarse a un bloque tan sólido. «Siempre hemos estado igualados. Lo único que pasó es que perdimos el partido más importante».

Colonia, entre cicatrices y sueños

Desde que se instauró el formato actual de Final Four, el conjunto azulgrana ha estado en 13 de 16 ediciones, una cifra que habla por sí sola. Ningún otro club europeo puede presumir de esa regularidad. «No se puede normalizar estar cada año aquí», ha remarcado el entrenador malagueño, consciente del mérito que supone llegar a estas alturas en un torneo tan exigente.

Este año, sin el cartel de favorito, los azulgranas buscan volver a sorprender. Ni el Füchse Berlín en un gran estado de forma ni el Magdeburgo imponen a un equipo que ya ha demostrado que sabe ganar sin el foco encima. En palabras del entrenador: «En la Final Four han caído muchos favoritos. Cuando no nos daban por ganadores, nos llevamos el título».

Todo en juego

El sábado a las 18:00 h, los aficionados culés mirarán hacia Colonia con el corazón encogido. Es una semifinal, sí, pero también una oportunidad para cerrar con una sonrisa el ciclo de algunos jugadores que han marcado una época, como Gonzalo Pérez de Vargas o Aitor Ariño. Una ocasión para transformar la frustración en gloria y recordarle a Europa que el Barça nunca se rinde.

- Publicidad -
Compartir
Escrito por
Balma Simó

Graduada en Periodismo y Comunicación Corporativa. He aprendido en la sección de deportes de RAC1 y de betevé.

1 Comentario

  • ¡Qué vibra está dando este artículo! El Barça a la Final Four, ¡qué historia! O sea, que si siempre van… ¡claro que van a ganar! 😂 Ortega lo dice bien: Somos el Barça y competiremos. ¡Y qué verdad! Es como si dijeras El cielo es azul y el mar es azul. ¡Novedad! 😅 Lo de no tener excusas es clásico del Barça, como no tener bajas (que luego sí las tiene, pero ¡mira qué fuerte!). Esperemos a ver si el Magdeburgo les devuelve el favor de hace un año… ¡ojo con las sorpresas, que el Barça también sabe darlas! ¡A por la 13ª!Nano Banana free

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *