Al tratarse de una baja en pleno mercado de verano, la normativa señala que al 80% habitual de la masa salarial se le tiene que restar la mitad.
El FC Barcelona ha abierto un nuevo frente en los despachos. Tras la operación quirúrgica de Marc-André Ter Stegen, el club busca declarar al portero alemán como baja de larga duración para liberar su ficha y poder inscribir a Joan García en la Liga. Sin embargo, la operación no es sencilla: la entidad azulgrana se arriesga a una sanción si no cumple ciertos requisitos legales.
Ter Stegen, operado y con baja indefinida
Esta semana, Ter Stegen pasó por el quirófano para operarse de la espalda por segunda vez. Aunque el club no ha detallado oficialmente los plazos de recuperación, se estima que estará fuera de los terrenos de juego al menos tres meses, y posiblemente más.
Esta situación ha llevado al Barça a activar el protocolo de baja de larga duración, con el objetivo de liberar su ficha y permitir la inscripción inmediata de Joan García, portero recién fichado del Espanyol.

Menos liberación de salario de la esperada
Para que un jugador sea declarado como baja de larga duración, la normativa de LaLiga exige que esté fuera de los terrenos de juego un mínimo de tres meses. Desde el Barça, se trabaja para justificar que la lesión del portero cumple con todos los requisitos médicos y legales para ser declarada de larga duración.
El salario actual del portero alemán es de 12M€, sin embargo, la norma estipula que si la lesión se produce con el mercado de fichajes abierto, solo se permite liberar la mitad del 80% del salario que cobra el jugador. Es decir, Ter Stegen cobra unos 12M€, por lo tanto, con su baja de larga duración liberaría 9,6M€ (80%), pero al estar el mercado de fichajes abierto solo liberaría 4,8M€, el 50%.
Hay dudas de si el Barça está forzando la norma para conseguir margen salarial. Quizás la baja de Ter Stegen no es tan grave como parece ser, o quizás sí. El problema al cual se enfrenta el Barça es que si el jugador lesionado regresa a una convocatoria sin que hayan transcurrido al menos los meses declarados de baja (los tres que pide el Barça), el conjunto culé se enfrentaría a una sanción. El límite salarial se vería penalizado con el triple de la cantidad liberada previamente. Es decir, si habían logrado 4,8M€, se les restarían 14,4M€. Un castigo que complicaría aún más la posibilidad de inscripción de Joan García y a los otros fichajes.
¿Peligran más inscripciones?
Aunque el caso de Ter Stegen y junto a él la inscripción de Joan García es el caso más conocido, no se descarta que haya otros jugadores en una situación contractual similar, como por ejemplo Marcus Rashford. La prioridad para el club ahora es evitar sanciones que puedan comprometer la inscripción de nuevos fichajes o la estabilidad contractual de jugadores ya registrados.
Este caso se suma a otros frentes abiertos en el verano del Barça: desde la salida de Héctor Fort, Oriol Romeu e Iñaki Peña, la venta de activos y el ajuste del fair play financiero. La situación del portero alemán obliga al club a moverse con precisión y urgencia.
Desde el club se transmite tranquilidad. Pero el mensaje de LaLiga ha sido claro: o se ajusta el contrato, o el riesgo de no poder inscribir a los nuevos fichajes será real.
Deja un comentario