Marc Casadó no es flor de un día
- Manuel Martínez
- 17 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Marc Casadó no es ninguna casualidad ni una sorpresa, su carrera se ha caracterizado por quemar etapas poco a poco, subiendo siempre de manera progresiva en La Masía. A día de hoy es uno de los jugadores más importantes del FC Barcelona, dejando ver que era una perla cocinándose a fuego lento.

Estamos en una época donde las irrupciones al primer equipo procedentes de La Masía se caracterizan por un ascenso meteórico, como en los casos de Lamine, Cubarsí o Gavi, que sus debuts con el FC Barcelona se producen antes de los 18 años, un hecho que, si lo miramos con algo más de perspectiva, a los 20 años cuando es más normal debutar ellos llevaran hasta 3 temporadas en la élite mundial, como es el caso de Gavi.
Dentro de esta dinámica que muchas veces parece irreal, siguen existiendo casos como el de Marc Casadó donde su destacado inicio de campaña, situándose como el jugador revelación de las 5 grandes ligas, no ha sido ni casualidad ni una sorpresa para los que sabíamos de su recorrido dentro de la academia culé.
El caso de Casadó, es el ejemplo perfecto de como debería ascender al primer equipo un jugador de categorías inferiores, o al menos el más lógico cuando pensamos en las canteras de los grandes clubes. El pivote internacional con España llegó al club blaugrana el año 2016, procedente de la Damm, una de las mejores academias de futbol de Catalunya, con tan solo 13 años. Desde ese momento siempre ha estado en los equipos más punteros de cada categoría, empezando en el Infantil “A” y acabando su etapa previa al mundo profesional, siendo el capitán del Juvenil “A” en la temporada 2021/22, donde ganan La Liga y la Copa de Campeones. Viendo esto, si algo sacamos en claro es que su evolución progresiva paso a paso dice mucho de su personalidad y calidad, además de ser líder de sus equipos, tanto en el campo como en el vestuario. Ir quemando etapas poco a poco, como hemos visto, da una mayor conciencia al jugador y permite una mejor evolución y más correcta, sobre todo porque estamos hablando de un pivote, una de las posiciones con más responsabilidad y sobre las que se sustentan todos los equipos del futbol moderno.
El salto al filial blaugrana lo da la temporada siguiente al doblete con el Juvenil “A”, disputando en esa primera temporada 2022/23, hasta 36 partidos en 1ª RFEF, sumados a los 30 de la siguiente campaña da un total de 66 duelos en una categoría muy difícil y dura para jugadores jóvenes, habiendo muchos veteranos y en campos no tan cómodos para jugar como se pueden ver en primera o segunda división. Esta etapa ha sido clave en el desarrollo de Marc como jugador, esa forma de jugar tan correcta y experimentada como si tuviese 30 años, seguro que en parte se debe a esos 66 partidos, de los cuales fueron 64 como titular, en 1ª RFEF.
Su debut con el FC Barcelona se produce gracias a ser un fijo en los esquemas de Marc Márquez, entrenador en aquel entonces del filial. Sus grandes actuaciones y carácter guerrero le dieron la oportunidad de debutar con el Barça ante el Viktoria Pilzen en Champions League, después de haber estados muchas ocasiones en dinámica del primer equipo y estar siempre disponible para darlo todo. Tras ese partido, sus minutos fueron brillaron por su ausencia, distribuidos entre LaLiga y la Champions League, jugando 2 partidos con un total de 13 minutos en competición nacional y 2 encuentros con 22 minutos para el campeonato europeo.
Todo parecía algo atascado en la carrera de Casadó, mientras sus demás compañeros saltaban de la categoría cadete al futbol profesional de elite, él esperaba paciente su turno capitaneando al Barça Atlètic en su intento de ascenso a segunda división. Este verano la llegada de Hansi Flick ha sido una antes y un después en varios jugadores, y entre ellos se encuentra él, quién ha tenido confianza plena por parte del míster, respondiendo cada vez mejor y dando tantas cosas al equipo que se te hace difícil pensar en quien puede ser siquiera competencia, ya ni hablamos de quitarle el puesto. Y es que durante este verano y finales de la pasada campaña el nombre de jugadores como Kimmich dejaba ver que el Barça estaba necesitado de un jugador en esa posición, sin saber que el mejor para el puesto estaba en casa.
En definitiva, estamos ante un chico de 21 años muy especial, que a pesar de que no tenga los 17 años de algunos de sus compañeros sigue siendo muy joven y sin dudas que estamos ante el futuro capitán del FC Barcelona y una de las piezas claves de este proyecto que apunta a ser muy dominador en la próxima década.
Comments