Gasperini puso a trabajar a Flick
Hansi Flick, después de empatar ante el Atalanta, destacó el buen hacer defensivo de los italianos y mostró preocupación por las dificultades de su equipo para generar peligro.
El FC Barcelona empató el pasado miércoles en casa ante el Atalanta 2-2, y con ello selló su segundo puesto en la “liguilla” del nuevo formato de la Champions League. El encuentro ante los italianos fue sin dudas uno de los grandes retos que ha afrontado hasta ahora el equipo de Hansi Flick, y seguramente el rival que más ha puesto contra las cuerdas su fútbol hasta el momento. Se contaron con cuentagotas las ocasiones del Barça en la primera parte, y la salida de balón se sostuvo gracias a balones largos hacia los atacantes y un Lamine Yamal estratosférico. La presión en campo contrario tan característica del Atalanta de Gasperini, que lleva ya muchos años dando guerra tanto en Italia como en Europa, consiguió inutilizar el centro del campo y llevar al equipo de Flick al límite.
Los pocos que quedaban sin saber de lo que era capaz el equipo de Bérgamo, ayer se les resolvieron todas las dudas. El equipo italiano está tan sumamente bien trabajado que el propio Hansi Flick vio las carencias de su táctica puestas a la palestra, y todo con una gran habilidad para defender y presionar del Atalanta. Así reaccionaba Flick tras el encuentro:
“He aprendido mucho del partido de hoy contra el Atalanta. Su trabajo defensivo fue muy bueno, así que tengo mucho trabajo por hacer cuando llegue a casa esta noche. Somos el Barça y no queremos descansar”.
La clave de ese trabajo defensivo que recalca el alemán, reside en la presión ejercida en campo contrario. Gian Piero Gasperini utiliza una presión alta que va a buscar a los centrales del equipo rival, pero no intenta robar el balón, simplemente se quedan esperando y asegurándose que, en este caso Eric García y Ronald Araújo, no tuviesen líneas de pase claras ni fáciles para poder conectar con el centro del campo. Por otro lado, el bloque que planteaban los italianos era muy parecido al utilizado por los culés, una estructura muy corta, pero a la vez muy amplia que hace el campo muy pequeño, algo que pone en aprietos el juego de cualquier rival. De esta manera, en el supuesto de que los centrales consigan conectar con los generadores de juego, Pedri en el caso de ayer, estos se vean atrapados en una telaraña de rivales que con achicar espacios obligan a jugar atrás o buscar un pase largo para los delanteros que normalmente, salvo futbolistas de la talla de Lamine Yamal, no son fáciles ni de controlar ni de conseguir sacar algo de provecho.
La última jornada de Champions League de ayer llegó en un gran momento para el Barça, ya clasificados a octavos y con la posibilidad de quedar primeros, la presión era mínima. Gracias a esto pudieron medirse a uno de los rivales más exigentes del mundo, y poner a prueba su juego, que como bien ha dicho Flick, no hay que conformarse, siendo este partido un examen de prueba con el ojo puesto en los octavos de final. El Atalanta, no deja de ser un equipo, que si no fuese por la calidad de los futbolistas que componen la plantilla, sería uno de los favoritos para ganar la Champions League, porque si fuera únicamente por su juego, sin dudas que estaría en esa conversación. La realidad es que a pesar de los Pašalić o Retegui, que no dejan de ser grandes futbolistas, les falta ese Mohamed Salah o Van Dijk en el Liverpool, o ese Lamine Yamal o Pedri en el Barça, jugadores que se encuentran dentro de los 20 mejores futbolistas del planeta y que en los grandes momentos tienen la calidad para marcar la diferencia.
A pesar del empate, el FC Barcelona volvió a demostrar que en Europa vuelven a ser un equipo muy a tener en cuenta, derrochando confianza y valentía ante un rival que puso todo de su parte para anular los puntos fuertes del conjunto catalán.
Comments