La UEFA ha concedido a la entidad culer más tiempo para confirmar de forma definitiva en qué estadio jugará la ‘liguilla’ de la competición.
La Champions League está a la vuelta de la esquina. El pasado jueves se celebró en Mónaco el sorteo de la fase de liga de la máxima competición europea a nivel de clubes, y en septiembre empezará a rodar el balón de estrellas. El sorteo sonrió al Barça. Chelsea, Brujas, Slavia de Praga y Newcastle serán los rivales fuera de casa de los blaugrana en la primera fase de competición, mientras que PSG, Eintracht de Frankfurt, Olympiacos y Copenhagen visitarán la Ciudad Condal. Y aquí está el quid de la cuestión: el máximo organismo del fútbol europeo, la UEFA, todavía no conoce dónde jugará el Barça sus partidos como local.
El pasado martes, el club blaugrana informó a la UEFA de que el Spotify Camp Nou era el estadio elegido para disputar la competición. Sin embargo, el Barça está pendiente del ‘ok’ definitivo del Ayuntamiento de Barcelona que daría luz verde a la reabertura del estadio, y aunque el club confía en que lo recibirá, la UEFA está a la espera. En este sentido, el máximo organismo del fútbol europeo ha concedido al FC Barcelona más tiempo para confirmar la sede de esta primera fase, que comenzará en septiembre y finalizará en enero. Recordemos que la UEFA recoge una norma que prohíbe cambiar de sede durante el desenlace de la fase de liga.
Así pues, pequeño alivio para la cúpula blaugrana que se añade al respiro de jugar el primer partido como visitante. La UEFA ya concedió el deseo al Barça de jugar el primer encuentro a domicilio para, en caso de que se retrase la obtención de la Licencia de Primera Ocupación, la entidad blaugrana ganase dos semanas más de margen.

Buena sintonía Barça – UEFA
De momento, hay buena sintonía entre la UEFA y el Barça. El pasado 21 de agosto, emisarios del organismo europeo visitaron el avance de las obras en el Spotify Camp Nou, y las sensaciones fueron positivas. La normativa de la UEFA exige que el estadio tenga operativa la zona del lateral del estadio por cuestiones de realización televisiva. Sin embargo, la entidad europea es comprensiva con la situación del Barça, por lo que no pondría trabas para que se jugase con algunas zonas aún por abrir. De hecho, en la temporada 21/22, la UEFA permitió al Real Madrid jugar las eliminatorias de la Champions con una buena parte del estadio cerrada al público. Así pues, siguiendo la lógica, el Barça podría jugar sin tener el estadio al 100%.

El Barça, pendiente del ‘ok’ del Ayuntamiento
Ahora, el Barça está pendiente del Ayuntamiento de Barcelona. La directiva blaugrana espera obtener en los próximos días el certificado de final de obra, que enviará al consistorio de la Ciudad Condal. El siguiente paso será que el Ayuntamiento otorgue al Barça la Licencia de Primera Ocupación para la reabertura de Tribuna y Gol Sud, con capacidad para unos 27.000 aficionados. En caso de que la petición no llegue a tiempo, Montjuïc sigue estando en la recámara. El Barça se aseguró la licencia del Estadi Lluís Companys hasta febrero, pudiendo así jugar la primera fase en la montaña mágica. Sin embargo, paciencia y paso a paso. El regreso al Spotify Camp Nou se acerca.
Deja un comentario